Essity lanza tecnología para controlar olores en papel higiénico en México
La empresa sueca lanzó la tecnología Odor Control con el objetivo de eliminar eficazmente los malos olores en el papel higiénico

Recientemente, la multinacional de higiene y salud Essity lanzó, en México, la tecnología Odor Control (control de olores) para papel higiénico, con el objetivo de eliminar eficazmente los malos olores en el baño.
Como comentó Paulina Barragán, gerente de comunicación de Essity México y Latinoamérica, el baño es un ambiente utilizado y compartido por varias personas, lo que muchas veces termina generando malos olores, comprometiendo la comodidad y experiencia de los usuarios. En México, el 100% de los consumidores busca eliminar los malos olores utilizando desodorantes ambientales, velas o productos químicos, pero los olores desagradables pueden permanecer en el aire hasta por diez minutos, provocando malestar y preocupación.
En este contexto, Essity ha integrado la tecnología Odor Control en sus marcas de papel higiénico Regio Just1 y Regio Luxury. La nanotecnología presente en el papel actúa a nivel molecular para neutralizar y/o eliminar los malos olores. “La gente utiliza velas aromatizantes o en la mayoría de los casos, usa aerosoles con aroma, que son una mezcla de partículas líquidas o sólidas dispersas en un gas, que se convierten en uno de los contaminantes más dañinos en la calidad del aire”, comentó Gerardo Romo, director de Marketing de la categoría Customer Tissue para Essity México y Centroamérica.
Según el ejecutivo, la tecnología se obtiene mediante la acción de una molécula contra otra molécula, bloqueando los malos olores e impidiendo que lleguen a los receptores nasales.

ACERCA DE LA TECNOLOGÍA
La tecnología de control de olores se utiliza para mejorar la calidad de vida de las personas y hacer los ambientes más agradables y saludables. Odor Control es una nanotecnología utilizada en vehículos; refrigeradores y electrodomésticos; desodorantes y antitranspirantes; calzado y ropa deportiva para controlar el sudor; filtros y purificadores de aire; productos de limpieza para el hogar; productos para mascotas; bolsas de basura e incluso productos de limpieza para bebés. A pesar de sus múltiples aplicaciones, esta es la primera vez que se utiliza en papel higiénico.
SOSTENIBILIDAD
Essity es una empresa de higiene y salud que sigue las directrices de su país de origen –Suecia–, considerado el país más sostenible del mundo. Según Barragán, el papel contiene fibra renovable a base de madera fresca proveniente de fuentes certificadas por el Forest Stewardship Council (FSC), que certifica el manejo forestal y la cadena productiva, garantizando que los productos provienen de bosques bien manejados que brindan protección ambiental, además de beneficios sociales y económicos.
La certificación Cadena de Custodia acompaña al producto certificado por el FSC a lo largo de toda su cadena de suministro, verificando que los artículos vendidos con el sello efectivamente cumplen con los estándares requeridos, desde el bosque hasta la etapa final de venta en el mercado.
“Nosotros ya tenemos 30 años implementando estrategias de sustentabilidad, buscamos que los productos incluyan insumos, que sean amigables con el medio ambiente, por ejemplo, usamos resinas reciclables en nuestros empaques”, dijo Barragán.
El equipo responsable de desarrollar el papel higiénico comercializado bajo la marca Regio trabaja con el objetivo de hacer más sustentable la producción, además de implementar fibras alternativas al producto, con una fábrica que puede producir celulosa a partir de paja de trigo, desechada en la agricultura.
“Estamos encontrando otras formas de reducir desechos y disminuir nuestra dependencia de los recursos naturales a través de innovaciones en nuestros productos y en la fabricación. Nuestros rollos de papel higiénico son más compactos y duran más, lo que nos permite ahorrar cartón, reducir la cantidad de embalaje y transportar de manera eficiente”, mencionó Romo.
METAS PARA 2030
En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Essity ha establecido objetivos con base científica en los alcances 1 y 2 para reducir las emisiones en un 35% para 2030 y en el alcance 3 en un 18%. “De las emisiones para 2050 estamos buscando llegar a Net Zero, que son las cero emisiones en toda nuestra parte manufactura y por supuesto, en el tema también de logística”, concluyó Barragán.