Cuidados PersonalesNoticias

Essity impulsa el rol educativo de las marcas en salud y autocuidado en América Latina

Por Yenny García, Gerente de Marketing de Essity para el negocio de consumo masivo en Chile, Bolivia y Perú

Desde Essity, compañía global de higiene y salud, se plantea una reflexión clave: ¿confiar en un reel para tomar una decisión sobre salud? De acuerdo con datos de Cadem, las redes sociales se han convertido en el principal medio de información para chilenas y chilenos. Aunque los medios tradicionales mantienen mayor credibilidad, la influencia de las plataformas digitales es innegable. Cada interacción en Instagram o TikTok puede moldear hábitos cotidianos, especialmente en temas relacionados con el autocuidado. Esto hace necesario cuestionar desde qué canales se está informando y educando la población sobre salud e higiene personal.

La preocupación se acentúa al observar el comportamiento de las nuevas generaciones. Según datos de la propia compañía, el 53% de las jóvenes chilenas entre 16 y 18 años se informa sobre salud íntima a través de redes sociales. Muchas de ellas ya no recurren a fuentes tradicionales como especialistas médicos, sino que optan por espacios digitales donde encuentran inmediatez, anonimato y cercanía. Sin embargo, estos canales también pueden ser origen de mitos, consejos sin respaldo médico y desinformación.

 

En el marco del Día del Autocuidado, desde Essity se destaca que promover prácticas responsables implica garantizar el acceso a información confiable, validada por expertos y oportuna. En este contexto, el rol de las marcas va más allá de ofrecer productos; se convierte en una responsabilidad actuar como agentes de cambio mediante la entrega de herramientas y contenidos que mejoren la salud y el bienestar de las personas. El acceso a información verificada permite tomar decisiones informadas y vivir cada etapa del cuidado con mayor seguridad. Un ejemplo de esto es la Academia de TENA, una plataforma educativa que ofrece orientación clara y respaldada sobre la incontinencia urinaria, además de asesoramiento personalizado para usuarios y cuidadores en la elección de productos.

Del mismo modo, la marca Nosotras ha desarrollado múltiples iniciativas educativas en torno a la salud menstrual y el bienestar íntimo. A través del programa “Plan Colegios”, ofrece contenidos pedagógicos y charlas escolares. También pone a disposición asesorías anónimas con especialistas en su sitio web y en la aplicación Nosotras V-App, facilitando el acceso a información y al seguimiento del ciclo menstrual.

Estas acciones crean espacios de aprendizaje y diálogo que fortalecen la autonomía, particularmente en áreas que aún están marcadas por estigmas. Con contenidos actualizados y guía especializada, se promueven entornos seguros donde miles de personas pueden aprender, resolver dudas y cuidar mejor de su bienestar. Desde esta visión, cuando las marcas también educan, la información deja de ser un privilegio y se convierte en una herramienta real de cuidado.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad