
Essity, empresa global de origen sueco especializada en higiene y salud, reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente del agua en Colombia. Ante los desafíos crecientes relacionados con el cambio climático, la escasez de recursos naturales y las desigualdades en el acceso a servicios básicos, la compañía ha adoptado medidas concretas para optimizar el uso del agua en sus operaciones industriales.
Uno de los retos más críticos en el país es el acceso al agua potable. Según la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), cerca del 29% de la población colombiana equivalente a 13,8 millones de personas no cuenta con acceso a agua segura. En respuesta a este panorama, Essity impulsa una estrategia enfocada en la reducción del consumo de agua dulce, la reutilización del recurso, la minimización de emisiones y el fortalecimiento de prácticas de economía circular.
Entre 2023 y 2024, la compañía realizó un análisis técnico detallado de su consumo hídrico, lo que permitió implementar nuevas tecnologías de tratamiento de aguas residuales y optimizar procesos locales. En su planta papelera de Medellín, por ejemplo, ha incorporado sistemas que permiten reutilizar más del 85% del agua utilizada, lo que representa un avance significativo en la reducción del uso de agua limpia.
Como parte de su visión a largo plazo, Essity estableció en 2024 una meta concreta: reducir en un 25% la captación de agua dulce en sus ocho plantas de tissue ubicadas en zonas con estrés hídrico para 2032, tomando 2022 como año base. Esta meta incluye el fortalecimiento de la recirculación del agua en los procesos productivos, el monitoreo continuo de los sistemas de tratamiento y el cumplimiento riguroso de los estándares regulatorios para el retorno del agua al medio ambiente.
“La gestión sostenible del agua es una prioridad, especialmente en un mundo donde el agua dulce representa solo el 1% del recurso disponible. Nuestro enfoque está en reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia operativa”, señaló Diego Loaiza, director de Essity para la región Andina y el Caribe.
Además de su enfoque hídrico, la compañía ha avanzado en otras áreas de sostenibilidad. Entre 2016 y 2024, logró una reducción del 27% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (alcances 1 y 2) y trabaja hacia el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Este compromiso ha sido reconocido con su inclusión en el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global y en el listado Global 100 de Corporate Knights.
En Colombia, Essity opera la primera planta de productos de protección femenina certificada como carbono neutro, alimentada completamente con energía renovable. También ha incrementado en un 808% el uso de materiales reciclados post-consumo en empaques plásticos y, junto a Celsia, inauguró una granja solar en el Cauca que abastece más del 40% de la energía de una de sus plantas.
Asimismo, la empresa lidera el primer hub de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones en el país y, a través de su marca Nosotras, promueve productos reutilizables y empaques responsables, reafirmando su compromiso con el bienestar de las personas y del planeta.