Noticias Globales de Tissue

Essity asegura que el 2020 marcó una década de acción en materia de higiene y salud

Essity, empresa líder en higiene y salud, asegura que 2.4 millones de personas viven sin acceso a servicios sanitarios básicos.

En el 2020, millones de niños, niñas y adolescentes dejaron de asistir a las aulas de clases debido a la pandemia del COVID-19. Esto significó un gran desafío no solo para los propios estudiantes, sino también para padres y madres.

Ahora, ante el regreso a las escuelas, docentes, padres y madres de familias, expertos en salud y representantes del gobierno han compartido una de sus más grandes preocupaciones: la falta de higiene en aulas, baños y el seguimiento puntual a los protocolos establecidos por las autoridades federales.

Essity, la empresa líder en higiene y salud, asegura en su última edición del “Reporte de Higiene y Salud”, que el 2020 marca el principio de una década de acción en todo el mundo, pues 2.4 millones de personas viven sin acceso a servicios sanitarios básicos.

Después de un año y medio de confinamiento, el Gobierno federal estima que el 30 de agosto regresaron a clases alrededor de 25 millones de niños y niñas, lo que significa que todas las personas involucradas en este proceso (maestros, personal administrativo y de intendencia) deben asumir la tarea para que se mantengan seguros mientras aprenden.

En 2019, Essity formó una alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamada “La Higiene es Nuestro Derecho”, la cual busca ayudar a mejorar los hábitos de salud entre niñas, niños y adolescentes mediante mejores prácticas de lavado y secado de manos, y sensibilizar a autoridades educativas, madres y padres sobre la importancia de estos temas.

También se desarrolló el “Manifiesto higiene y salud en tu escuela” que declara los estándares e instalaciones mínimas con que debe contar una escuela en términos de saneamiento e higiene para promover entornos saludables; este documento está compuesto por 12 puntos, entre los que destacan la importancia de que los baños estén limpios, cuenten con papel higiénico, agua y jabón. Así como que los baños tengan lugares de lavado de manos, con toallas de tela o papel para el secado de manos.

Por otro lado, la marca Tork lanzó una campaña llamada “Parece igual, pero no es igual”, para concientizar a diversas industrias y población en general sobre la importancia de usar un gel antiséptico, eficiente y seguro cuando no hay oportunidad de lavarnos las manos. El objetivo es optar por una fórmula sin colorantes y que contenga 70% de alcohol y glicerina para el cuidado de las manos, igualmente evitar ingredientes dañinos para la piel como metanol, triclosán, toxinas o irritantes. Además, identificar geles con sellos de protección, etiqueta y no utilizar aquellos que vengan en envases sucios o en mal estado y productos sin marca.

Asimismo, y con el objetivo de educar a estudiantes de todas las edades, la marca colocará etiquetas en sus dispensadores, las cuales tienen un código QR que redirige a su página web con material informativo sobre geles seguros, y la app “Ella”, la cual está disponible de forma gratuita para reforzar la educación de niños y niñas sobre el correcto lavado de manos.

“El regreso a clases está repleto de emociones y sentimientos encontrados, todos desde nuestra trinchera queremos aportar algo. Ha sido muy conmovedor ver que, independientemente de la opinión que se tenga sobre el regreso a clases presenciales, estamos dando todo lo que está en nuestras manos para apoyar la educación y bienestar de millones de niños, niñas y jóvenes. De parte de Tork y por supuesto Essity, seguimos desarrollando contenidos educativos sobre higiene y salud pues confiamos en que la información es clave durante este proceso; así que seguiremos impulsando cada iniciativa y proyecto que fomente un regreso a escuelas con medidas de higiene y salud para asegurar que las aulas se mantengan como un lugar seguro, cuando los niños, niñas y jóvenes estén fuera de casa”, afirmó Eduardo González, VP Comercial de Higiene Profesional en Latinoamérica de Tork.

La participación y creación de estrategias será clave para que los estudiantes se reincorporen a sus actividades académicas y recreativas. Alianzas como “La Higiene es Nuestro Derecho” y campañas como “Parece igual, pero no es igual” representan herramientas útiles para que este regreso a clases sea seguro.

Fuente
Salud y Vida
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad