Essity Argentina apuesta por energía limpia a cero emisiones netas
La empresa tiene una fábrica en Wilde, donde el 50% de la energía proviene de fuentes renovable como la eólica y la solar

Recientemente incluida en el Anuario de Sostenibilidad 2022 de S&P Global y clasificada como una de las 150 empresas más sostenibles del mundo, Essity, una multinacional sueca de salud e higiene, ha invertido mucho en sostenibilidad y ambiciosos objetivos medioambientales.
En la ciudad de Wilde, provincia de Buenos Aires, la empresa cuenta con una fábrica donde el 50% de la energía proviene de fuentes renovables, incluyendo energía eólica y solar. La práctica sostenible está en línea con el compromiso global de Essity de lograr cero emisiones netas para 2050.
Para ello, la empresa pretende desarrollarse en los siguientes frentes de trabajo:
- Producción de residuos cero: Desde 2020, el porcentaje de valorización de residuos industriales es del 100% y se convierten en CDR (Residue Derived Fuels) para las industrias del cemento.
- Reciclaje: el material se entrega para su reciclaje (celulosa en polvo, tacos de plástico y bolsa de PE cortada). En 2021, hubo un aumento del 9,6% con respecto a 2019.
Según Martín Stigliano, gerente nacional de Essity en Argentina, la empresa está enfocada en el bienestar, la circularidad y producir más consumiendo menos.
Por ello, la compañía ve las metas establecidas como oportunidades de mejora continua -no solo en los procesos productivos, sino en toda la cadena- además de ofrecer al consumidor soluciones de higiene y salud con menor impacto ambiental para 2030.
En reciente entrevista con Trade & Retail, el ejecutivo también se refirió a los objetivos de la empresa en el país y las oportunidades de crecimiento que existen en el rubro a través de las innovaciones y el entendimiento del consumidor.
Según Stigliano, Essity trabaja para cumplir con 6 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que van desde promover el bienestar a través de campañas educativas sobre higiene menstrual en las escuelas, reducir el consumo de recursos naturales hasta temas relacionados con la diversidad y la inclusión, entre otros temas. Además, busca liderar el diálogo frente a importantes temas que siguen siendo tabú en la sociedad, como la menstruación y la incontinencia urinaria, a través de sus marcas de protección femenina Nosotras y TENA.