Elettric80 y Papelera San Andrés de Giles se unen en busca de sostenibilidad e innovación
Las empresas tienen una asociación de larga data que contribuye al desarrollo sostenible y tecnológico de la industria del papel tissue
Ubicada en San Andrés de Giles, a unos 100 km de Buenos Aires, Argentina, Papelera San Andrés de Giles (PSAG) es una de las empresas argentinas líderes en la producción, conversión y distribución de productos de papel tissue de alta calidad para uso doméstico. Desde su fundación, en 1980, la empresa apuntó a ser líder en su sector y contribuir de manera sostenible al crecimiento económico del país, por lo que comenzó a invertir en su desarrollo industrial.
El cuidado del medio ambiente siempre ha sido una preocupación para la empresa y, gracias a una gestión responsable, PSAG recibió el “Certificado de Aptitud Ambiental” de la Organización Provincial del Departamento de Sustentabilidad de Buenos Aires.
Optimización de la eficiencia de recursos, uso exclusivo de materias primas de áreas reforestadas, reducción de emisiones de CO2, racionamiento de agua y consumo de energía son los pilares de la Política de Desarrollo Sostenible de la empresa, que orientan su búsqueda de productos de excelencia.
Máximo Gagliardi, director general de Papelera San Andrés de Giles, confirma la conducta de la empresa: “Hemos basado nuestro crecimiento principalmente en la calidad de nuestro papel y en el servicio al mercado. Nuestros productos diferenciados nos valieron incluso un premio al desarrollo tecnológico en Bruselas”, dice.
En 2016, el fabricante de papel ganó el Premio Internacional de Pulpa y Papel en la categoría Tissue Innovation, un prestigioso premio que reconoce la excelencia internacional en el sector del papel tissue y honra el liderazgo, la visión y el logro de los objetivos estratégicos. La compañía logró un resultado similar a nivel nacional en 2018, cuando recibió el premio anual Pequeña y Mediana Empresa (PYME) a la innovación en procesos industriales, lanzado por Jornal La Nación y Banco HSBC.
Apostando por la investigación continua para el cambio tecnológico, la mejora y los valores compartidos, PSAG pidió a Elettric80 que “transformara” su fábrica.
Elettric80 combina conocimientos de hardware y software diseñados para ofrecer soluciones de intralogística que aumentan la eficiencia de la cadena de suministro y reducen significativamente el consumo de energía y la huella de carbono.
Esta asociación siempre ha girado en torno al concepto de Technovation. “Una vez imaginé la empresa del futuro. Hoy estamos creando esta empresa aquí en Argentina, utilizando las mejores tecnologías del mundo”, dice Máximo. La visión de este ejecutivo fue transformada por Elettric80 en realidad.
El grupo siempre ha sido un experto en el desarrollo de cadenas de suministro integradas, utilizando sistemas avanzados para ofrecer importantes mejoras en la sostenibilidad y seguridad de la planta. Las principales necesidades de la fábrica de papel eran la centralización del almacén, la gestión de pedidos justo a tiempo y un servicio al cliente fiable, y Elettric80 pudo satisfacerlas todas mediante la creación de una fábrica inteligente a medida.
El desarrollo del sitio de San Andrés comenzó en 2010 con la automatización del paletizado y empaque extensible junto con la adición de una solución de almacenamiento consistente en un almacén de estanterías Drive-in. El sistema está diseñado para almacenar de forma segura hasta 10.000 palets de 2,6 metros de altura en hasta 5 niveles (15 metros) con una profundidad de 13 palets y para ser gestionado automáticamente por 4 LGV de Reach.
En 2014, la producción aumentó. El paletizado robótico adicional y el embalaje extensible, junto con 2 LGV Reach adicionales, se han integrado en el sistema para cumplir con los nuevos volúmenes y los requisitos de intralogística.
En 2016, PSAG y Elettric80 colaboraron para desarrollar un nuevo almacén de bobinas jumbo, que será gestionado automáticamente por Elephant LGV. El sitio fue diseñado y construido con una capacidad de almacenamiento total de 565 bobinas con la menor huella posible, y hoy, bobinas de 2,78 m de altura y un peso de hasta 2200 kg se apilan de forma segura en 3 niveles altos (8,34 m), se recuperan y se entregan «puerta a puerta” por Elefante LGV.
Por lo tanto, para satisfacer las crecientes demandas del mercado de disponibilidad, entregas rápidas y servicio de alta calidad, en 2017 PSAG y Elettric80 trabajaron juntos en el diseño, construcción e integración de SmartStore, un almacén de alta densidad totalmente automatizado. La expansión incluyó siete nuevos muelles de carga de camiones y se agregaron dos LGV Reach a la flota, lo que eleva el total a ocho máquinas. Elevándose sobre las instalaciones a 23 metros (7 niveles de altura), en agosto de 2018 se inauguró el nuevo sistema de almacenamiento para 16.000 puestos de palés.
Hoy en día, toda la solución de intralogística está gestionada por el software Elettric80 SM.I.LE80, que coordina todos los flujos internos, equilibra todas las operaciones, desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento y envío, asegurando la trazabilidad completa del producto. Para garantizar la total confiabilidad de la cadena de suministro de PSAG, Elettric80 también garantiza un servicio de asistencia digital 24/7, que permite el soporte y control remoto de todos los procesos.
Gracias a estas innovaciones, el productor argentino de papel tissue ha duplicado su productividad y ahora es capaz de manejar nueve veces más cargas que en 2007. En cuanto a los resultados de la evolución tecnológica que ha emprendido, Gagliardi comenta: “Podemos prever incluso mayores crecimientos en nuestro futuro, y si hoy ya estamos en esta posición, con la fábrica más moderna del país, es porque siempre hemos tenido una estrategia de largo plazo a pesar de todos los vaivenes económicos y políticos. Básicamente, la automatización e integración de la planta creada con Elettric80 nos brindó una mejora en la calidad, seguridad y eficiencia de la cadena de suministro”.
Así, utilizando la tecnología más avanzada de toda Latinoamérica, Papelera San Andrés de Giles se convirtió en la empresa reconocida como la mayor fabricante de papel tissue del país, apuntando ahora a oportunidades para el mercado global.