Noticias de Celulosa

El alza de precios de la celulosa, impulsó las ganancias de CMPC

La empresa reportó un fuerte aumento en sus ganancias, impulsadas principalmente por el incremento de la celulosa

CMPC, una empresa global que produce y comercializa madera, celulosa, productos de embalaje y productos sanitarios, reportó un fuerte aumento en sus ganancias impulsadas principalmente por el incremento en los precios de la celulosa.

La compañía anotó una utilidad de US$244 millones comparada con US$73 millones del primer trimestre de este año y US$18 millones del segundo trimestre de 2020.

Las ventas totalizaron US$1.572 millones, cifra que representó un incremento de 10% y 27% frente a los primeros tres meses de 2021 y el periodo abril – junio del año pasado, respectivamente.

“Durante el primer trimestre, las mayores ventas se atribuyen principalmente a un 15% de incremento en las ventas de celulosa, producto de mayores precios de fibra corta y larga compensado por menores volúmenes de venta», explicó la empresa.

Lo mismo ocurre con la comparación frente al mismo periodo del año pasado donde la celulosa tuvo un alza de 42%.

Asimismo, las ganancias de la empresa se vieron favorecidas por las diferencias de tipo de cambio debido a la apreciación del real brasilero y el ítem unidades de reajuste por la inflación en Argentina.

CMPC, que tiene operaciones en ocho países de América Latina, Chile, Brasil, Argentina, México, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador, informó que su directorio aprobó una inversión de US$530 millones para la ampliación y modernización de su planta de celulosa en Guaiba, ubicada en Porto Alegre, Brasil, permitiendo incrementar la capacidad de la actual Línea 2 en 350 mil toneladas anuales.

Con tres unidades de negocio; CMPC Celulosa, CMPC Biopackaging y Softys, la empresa tiene como objetivo crear soluciones genuinas y sostenibles para las necesidades de las personas.

CMPC CELULOSA

CMPC Celulosa es una filial que produce y comercializa celulosa y productos de madera, encargándose además de su patrimonio forestal en Brasil, Chile, Argentina y operaciones en Chile y Brasil.

A partir de la celulosa, la cual es comercializada en fardos compuestos por láminas muy similares a una cartulina de mayor grosor, se elaboran productos como el papel para los cuadernos, el papel para imprimir, los libros, el papel tissue, el papel para corrugar y fabricar cartón, cartulinas, etc.

“La celulosa es la materia base para todos los productos que conocemos derivados del papel, es la fibra proveniente de plantaciones sustentables y certificadas”, comentó la empresa.

Fuente
La Tercera
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad