Crece el consumo de papel tissue en Europa
A pesar de las medidas de aislamiento social, las ventas aumentan en comparación con el año 2019

Incluso con la recesión económica y las restricciones sanitarias debidas a la pandemia de Covid-19 en Europa, el consumo de papel tissue creció durante el año pasado. Las ventas aumentaron un 1,9% respecto a 2019, y la demanda interna de papeles tissue fue positiva incluso con las medidas de aislamiento que afectaron al segmento profesional.
La información procede de la Confederación Europea de Industrias del Papel (Cepi), a la que pertenece Celpa (Asociación de la Industria del Papel). Los datos señalan que la búsqueda de pañuelos de papel y otros productos de higiene, creció porque son esenciales para los ciudadanos y ofrecen protección y seguridad, especialmente para el cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las autoridades nacionales.
El segmento del papel de embalaje se benefició del fuerte crecimiento del comercio electrónico gracias a las medidas de aislamiento. Se estima que la producción de cajas de papel corrugado, utilizadas para transportar productos como medicamentos y alimentos, ha crecido un 2,1% durante 2019. Este avance «demuestra la mayor sensibilidad de los clientes por los materiales reciclables. Los productos de papel y cartón han ido sustituyendo progresivamente a materiales como los plásticos», dijo Celpa en un comunicado.
Sin embargo, teniendo en cuenta el mercado en general, el consumo de papel ondulado sufrió una reducción del 6,6%, y su producción retrocedió un 5%.
La mayoría de las fábricas del sector papelero han mantenido su producción sin interrupciones, aunque algunas unidades han reducido sus operaciones debido a la menor demanda. «La prioridad de la industria europea de la pulpa y el papel el año pasado fue garantizar que todos los ciudadanos europeos pudieran tener acceso a los productos que necesitan, ya sean higiénicos, sanitarios o alimentarios. Trabajamos intensamente con otros sectores, a lo largo de la cadena de valor, para garantizar la entrega segura de bienes a los ciudadanos. Los datos de nuestra industria muestran que la crisis y los periodos de confinamiento han acelerado los cambios en los patrones de consumo. Son cambios que tendrán profundas repercusiones en los mercados», comenta Jori Ringman, Director General de Cepi.