CMPC y la Red de Prevención Comunitaria unen fuerzas en la prevención de incendios forestales
La iniciativa se prepara para la próxima temporada de verano, recordando los devastadores efectos de la temporada 2022-2023, en la que más de 450,000 hectáreas quedaron afectadas

En un esfuerzo conjunto que involucra a más de 5,000 personas en 6 regiones del país, la Red de Prevención Comunitaria, apoyada por Corma y sus empresas asociadas, ha alcanzado un hito significativo en su lucha por prevenir y combatir incendios forestales. La iniciativa se prepara para la próxima temporada de verano, recordando los devastadores efectos de la temporada 2022-2023, en la que más de 450,000 hectáreas quedaron afectadas. Es crucial destacar que, según datos proporcionados por Conaf, el 99.7% de estos incendios son provocados por actividades humanas.
La Red de Prevención Comunitaria surgió en respuesta a los incendios forestales de 2017, abarcando desde las regiones de O’Higgins hasta Los Ríos. Su objetivo es desarrollar comités en comunidades urbanas y rurales con la capacidad de prevenir incendios forestales. Este innovador modelo chileno une a municipios, empresas, entidades públicas, organizaciones sociales y vecinos locales.
El último jueves, la Red de Prevención Comunitaria alcanzó un logro sobresaliente al establecer su comité número 100 en Mulchén, gracias al apoyo de CMPC. Este hito se suma a otros 303 comités respaldados por entidades asociadas a Corma, todos con el propósito de abordar de manera coordinada y con conocimiento la temporada estival entrante. Hasta la fecha, se han establecido más de 4,800 medidas para prevenir incendios forestales.

En el evento de celebración, asistieron destacadas figuras, como la delegada presidencial del Biobío, Paulina Purrán; el alcalde de la comuna de Mulchén, Jorge Rivas; el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa; y el presidente de la Fundación Arca Sur, Mario Rivas. También estuvieron presentes representantes de los Comités de la Red de Prevención Comunitaria, Conaf, Bomberos, Carabineros y el Ejército.
Se otorgaron reconocimientos a destacados miembros de los comités, como Carmen Figueroa del comité Alto La Aurora, Raquel Correa del comité Bilbao, Yocelyn Ávila del comité Pilguen y Fernando Delgadillo del comité Los Canelos. Estos líderes comunitarios expresaron su compromiso y satisfacción por ser parte de la Red de Prevención Comunitaria, especialmente después de los desafíos que enfrentaron con los incendios forestales.
Las diversas autoridades presentes valoraron esta iniciativa que permite a las comunidades enfrentar juntas y de manera preventiva la realidad de los incendios forestales en Chile. Paulina Purrán, delegada presidencial de la provincia del Biobío, destacó la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad y el sector público y privado para fortalecer la prevención comunitaria. Jorge Rivas, alcalde de Mulchén, hizo un llamado a seguir trabajando unidos, considerando la experiencia de incendios pasados.
Luis Felipe Gazitúa, presidente de empresas CMPC, señaló la responsabilidad de la compañía en el territorio y su compromiso de apoyar a las comunidades en la lucha contra los incendios forestales. Gazitúa también comentó sobre la presunta responsabilidad de las compañías eléctricas en los incendios forestales recientes, indicando que la justicia deberá determinar si hubo negligencia en el mantenimiento adecuado y que la compañía considerará acciones legales si se establece responsabilidad.
APOYO INTEGRAL DE CMPC
La Red de Prevención Comunitaria, promovida por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y sus entidades asociadas, representa una iniciativa pionera que enfrentará desafíos en los próximos meses. CMPC ha brindado un sólido apoyo a estos comités, proporcionando recursos y conocimientos en beneficio de la comunidad. La premisa detrás de esta colaboración es que la comunidad constituye la primera línea de defensa contra los desastres naturales, y sus acciones iniciales marcarán la diferencia ante la amenaza de incendios forestales.