CMPC eleva los estándares: Líder Mundial en Sostenibilidad en el Sector de Paper & Forest Products
La empresa se destaca en índices globales y regionales, después de dos años en el segundo lugar

En el sector de Paper & Forest Products, CMPC se consagra como la empresa más sostenible del mundo, según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) 2023. Tras dos años en el segundo lugar, este reconocimiento subraya el liderazgo global de CMPC, extendiéndose a índices regionales como el DJSI Chile, el índice Alianza del Pacífico (MILA) y el índice de Mercados Emergentes. Este logro es resultado de una planificación estratégica y años de dedicación de los equipos de la empresa, quienes han establecido metas ambiciosas para 2030, alineadas con estándares globales en relaciones comunitarias, laborales, inclusión, medio ambiente, educación y trabajo.
Francisco Ruiz-Tagle, sostuvo que “la actividad directa de las operaciones de nuestra compañía, con comunidades locales, territorios y recursos naturales genera diversos impactos. Por lo mismo, cada una de las decisiones y acciones que tomamos en CMPC se mide con la vara de la sostenibilidad, uno de los pilares más relevantes de nuestra estrategia de negocio a 2030”. Ruiz-Tagle agregó que “ser la empresa forestal y papelera más sostenible del mundo sin duda es un orgullo, y eso es gracias al trabajo de todos los equipos de CMPC que han adoptado como propia la visión de un mejor planeta, un mundo más natural. Pero nuestra tarea no queda acá. Tenemos cientos de desafíos por delante que enfrentar. La lucha contra el cambio climático y la construcción de territorios más justos, con mejor calidad de vida para las personas, son algunos de los retos urgentes que tenemos que abordar”.
La empresa busca liderar la industria en sostenibilidad y ser un agente de cambio en las comunidades donde opera. Para lograrlo, se compromete a impulsar el desarrollo comunitario, evaluar el impacto de sus acciones, priorizar iniciativas transformadoras y abordar los desafíos estratégicos de la industria. Además, promueve activamente la participación y el posicionamiento en las comunidades locales.

En el ámbito social, la empresa ha actualizado su Marco de Relacionamiento Comunitario en 2021, buscando ser un agente de cambio en el desarrollo territorial y desarrollar oportunidades para crear valor compartido. Se han implementado numerosos proyectos, con la condición de que todas las iniciativas hasta 2024 incorporen evaluación para medir su impacto. Destacan proyectos de gran envergadura, como el Campus CMPC Duoc UC de Nacimiento, una institución educativa para formación dual. En emprendimiento, se lanzó el proyecto Fibra Local y la tienda Primeros Pueblos en Santiago para impulsar emprendimientos locales. Bosque Vivo promueve actividades al aire libre en terrenos de la empresa, mientras que Desafío Agua para Chile, en colaboración con Desafío Levantemos Chile, ha proporcionado acceso al agua a más de 8,000 personas. A esto se suman iniciativas como la Despensa Social y programas de desarrollo para proveedores locales, demostrando un compromiso integral con comunidades y sostenibilidad.
La empresa se destaca como referente medioambiental a nivel global al ser la única empresa latinoamericana en el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. Su estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad resalta la importancia de las áreas de conservación, con más del 95% de su patrimonio forestal certificado en manejo sostenible y más del 90% de su energía proveniente de fuentes renovables. Priorizando la emisión de deuda verde, ha alcanzado US$3,4 billones, representando el 58% de su financiamiento. Con metas ambiciosas, busca reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y en un 37,5% para 2035, validadas por Science Based Targets. Aspira a ser una empresa cero residuos, reducir el uso de agua industrial y expandir sus áreas de conservación. Estas acciones la posicionan como líder en sostenibilidad, junto a empresas globales como Microsoft y Google en el DJSI.