NoticiasNoticias de Tissue en Latinoamerica

Aumenta el precio del papel higiénico y advierten escasez para esta semana en Argentina

Supermercados, autoservicios y mayoristas no saben a qué valores cotizar sus productos debido a la fluctuación del dólar y la indefinición de los grandes distribuidores

La volatilidad que impulsó el precio del dólar informal hizo saltar todas las alarmas. El sector comercial advirtió que la mayoría de los proveedores y distribuidores cancelaron las entregas de la semana y esperan que la situación se normalice pronto.

Supermercados, autoservicios y mayoristas de Corrientes no saben a qué valores cotizar sus productos debido a esta situación. Por ahora, lo único seguro es que aplicarán «retoques» a la mayoría del stock en góndola.

En algunos supermercados minoristas y mayoristas también están restringiendo la venta de aceites, papel higiénico y rollos de cocina y solo entregan por unidad. En el caso del papel, el motivo tendría que ver con un problema con la importación de celulosa en todo el país, según el titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, mientras que las dificultades con el abastecimiento de aceite de girasol vendrían desde hace tiempo.

Savore, que además es vicepresidente de la Confederación Almacenera Nacional, indicó que en los mayoristas “el valor del rollo de papel de cocina y de papel higiénico aumentó 25 por ciento. Ya la mercadería es imposible de comprar”, dijo.

En este marco, comentó que “los mayoristas no tenían papel ni rollo de cocina. Esto casa incertidumbre porque ahora todos quieren tener rollos de papel higiénico en su casa”. Según prevé, “va a haber faltante de papel higiénico si esto no se soluciona”, en relación con la escalada inflacionaria.

Savore recordó que, entre la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía en la última semana y la confirmación de Silvina Batakis en su reemplazo, con el cambio de ministerio de economía, los comerciantes empezaron a sentir cierta preocupación.

“Le pedimos a los mayoristas que el día lunes [de la última semana] mantuvieran los precios para poder abastecernos respetando los precios del viernes y sábado [anteriores]. Pero nos encontramos que los precios habían cambiado”, afirmó. En relación con el posible faltante de productos, expresó que «esto es un cuello de botella porque seguimos teniendo problemas con los combustibles para que los camiones puedan moverse. La mayoría de la mercadería llega del interior. A mí, como a mis colegas, no nos faltaba nada, podíamos comprar, pero ahora estamos en una etapa de cuello de botella”.

“Los colegas me contaron que había lugares con valor cambiados y en otros ni siquiera había. Llama la atención porque yo estuve en tres mayoristas la semana pasada [última semana de junio] y los vi abastecidos. Y ahora que nos ninguneen o verdaderamente estén desabastecido, es preocupante”, cerró.

Por su parte, José Urtubey, director de Celulosa Argentina, dijo que en general todas las dificultades se deben a que hay que administrar los insumos que se necesitan del exterior para la producción. “Esto es transitorio, pero hasta que no se distingan cuáles son los insumos y se tramite eso va a estar todo trabado”, cerró.

Fuente
El Día Diario Época
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad