
Essity Chile, compañía global líder en higiene y salud, destacó la relevancia del lavado de manos como una práctica esencial para el bienestar social, la productividad empresarial y el desarrollo económico del país, en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se conmemora cada 15 de octubre.
Según el Ministerio de Salud de Chile, en 2024 se registraron 1.349 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la mayoría asociados a comidas y platos preparados. En lo que va de 2025, ya se han detectado 127 brotes, acompañados de más de 2.300 fiscalizaciones y 800 sumarios sanitarios, cifras que reflejan la persistencia de brechas en materia de higiene e infraestructura, especialmente en espacios públicos y educativos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una correcta higiene de manos puede prevenir hasta 40 % de los cuadros diarreicos y 20 % de las infecciones respiratorias, además de reducir hasta en 57 % el ausentismo laboral, lo que convierte esta práctica en una herramienta clave para la productividad nacional.
De acuerdo con un estudio global de Essity, solo 1 de cada 5 baños cumple con las expectativas de limpieza, mientras que 75 % de los usuarios manifiesta preocupación por la higiene en estos espacios. Esta percepción impacta directamente en los hábitos de consumo y en la reputación de las organizaciones.
En este contexto, Tork®, marca profesional de Essity, ha incorporado la higiene inclusiva como un eje estratégico. Su propósito es garantizar que todas las personas —sin importar edad, condición física o contexto— puedan acceder a baños seguros, accesibles y adaptados.
“La higiene no debe verse como un gasto, sino como una inversión en bienestar, eficiencia y confianza. Un ambiente limpio no solo previene enfermedades, también comunica el valor que una organización otorga a sus colaboradores y usuarios”, explicó la Dra. Bertha Cecilia Lacouture, bacterióloga y especialista en calidad en salud.
Por su parte, Carlos Soto, senior product manager de Tork® LATAM, afirmó: “Creemos firmemente que todo el mundo merece poder lavarse las manos. La clave está en diseñar entornos de baño accesibles, con productos como Tork SmartOne, que garanticen que la higiene sea realmente universal. Al invertir en higiene, las empresas protegen la salud pública y fortalecen su reputación de cuidado y responsabilidad”.
El Día Mundial del Lavado de Manos representa, así, un recordatorio para Chile sobre la necesidad de consolidar una cultura de higiene consciente y sostenida, que no solo proteja la salud de millones de personas, sino que también refuerce la productividad, la confianza ciudadana y la resiliencia del país.