ESGNoticias

Essity España impulsa la higiene inclusiva con debate pionero por el Día Mundial del Lavado de Manos

La compañía, a través de su marca Tork, reunió a expertos del ámbito sanitario, psicológico y social para analizar cómo eliminar las barreras invisibles en los aseos públicos, con la participación de Elena Gallego y Aitor Perfecto

Essity, compañía global líder en higiene y salud, organizó en España la mesa redonda “Higiene inclusiva: eliminando barreras invisibles”, en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra el 15 de octubre. El encuentro, promovido por su marca Tork, se centró en los desafíos cotidianos que enfrentan millones de personas en los aseos públicos y en la necesidad de crear entornos más accesibles y empáticos.

Según el estudio Tork Insight 2025, el 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de los baños públicos, mientras que otro 40% experimenta ansiedad o incomodidad al hacerlo. Además, el 95% de estas limitaciones son invisibles, lo que refuerza la urgencia de rediseñar estos espacios desde la inclusión y el respeto a la dignidad de cada persona.

Durante la apertura del evento, Elena Gallego, responsable de Advocacy & Asuntos Públicos en Essity, destacó que detrás de cada puerta cerrada “puede haber alguien que no solo busca un lugar limpio y seguro, sino también un espacio que respete su dignidad y sus necesidades específicas”.

Por su parte, Aitor Perfecto, responsable del área de Higiene Profesional en Essity Iberia, subrayó que “la higiene inclusiva no es un detalle menor: impacta directamente en la calidad de vida de las personas y en la reputación de las empresas”.

El debate, moderado por Gallego, reunió a especialistas de distintas disciplinas, entre ellos Julián García Villalobos (Unión Democrática de Personas Mayores), Sacramento Estévez (ASEPAR), Àngels Roca (ASIA), Rosa Iglesias (Fundación Nacional para el TOC), Dra. Carlota Berenguer, José Miguel García Real (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid) y Niels Bakker (One Hundred Restrooms). Los expertos coincidieron en la necesidad de establecer protocolos y normativas que garanticen la accesibilidad y la dignidad en hospitales, escuelas, espacios de ocio, oficinas, restaurantes y entornos públicos.

 

El estudio también revela que el 61% de los españoles considera esencial disponer de espacio suficiente para sillas de ruedas, mientras que el 94% acompaña a niños pequeños al baño, lo que resalta la importancia de diseñar aseos funcionales y adaptados a diversas necesidades.

Asimismo, se abordó el impacto emocional de las barreras invisibles. José Miguel García Real señaló que estas situaciones “no son exageraciones, sino reacciones normales ante experiencias percibidas como agresivas”.

El debate destacó la relevancia del diseño y la tecnología como aliados para lograr entornos más accesibles, mediante soluciones como sensores sin contacto, cabinas amplias, señalética inclusiva y productos adaptados a distintas condiciones de salud. Según el estudio, el 55% de los españoles prefiere dispositivos sin contacto y el 50% ha evitado usar un baño público por experiencias negativas previas.

El encuentro concluyó con el compromiso de elaborar un documento de consenso que recoja las propuestas surgidas durante la jornada y que será remitido a las administraciones públicas y entidades competentes para impulsar cambios normativos en favor de la higiene inclusiva.

La clausura estuvo a cargo de Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien subrayó la importancia de visibilizar las necesidades de las personas y promover políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a espacios higiénicos, seguros y respetuosos.

Fuente
Inter Empresas
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si acepta, estará dando su consentimiento a estas cookies y también a la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para obtener más información.    Leer más
Privacidad